Las excedencias

La excedencia es un período durante el cual un empleado se separa temporalmente de su puesto de trabajo, manteniendo un vínculo con la empresa pero sin prestar servicios laborales. Durante la excedencia, el empleado no recibe su salario habitual, pero puede conservar ciertos derechos laborales, como la antigüedad en el puesto y la posibilidad de reincorporarse a su puesto anterior al finalizar el período de excedencia.

Tipos de excedencia

  • Excedencia voluntaria o por interés personal: Cuando un empleado solicita una excedencia por razones personales, como realizar estudios, cuidar de un familiar, emprender un proyecto personal, etc. Esta excedencia suele ser de carácter voluntario y se otorga a discreción del empleador.
  • Excedencia por cuidado de hijos o familiares: los empleados tienen derecho a solicitar una excedencia para cuidar de hijos menores o familiares enfermos o con discapacidad. Estas excedencias suelen estar reguladas por la ley y pueden tener una duración máxima establecida.
  •  Excedencia forzosa: Un empleado se ve obligado a separarse temporalmente de su puesto de trabajo sin su consentimiento.La excedencia forzosa suele ser iniciada por el empleador por diversas razones, como dificultades económicas, reestructuraciones empresariales, cierre temporal del negocio, entre otros motivos.

Comentarios